Tuesday, May 13, 2008

Domus Literatum..TErcer Dia

Abril 11, 2008
Por fin!!! El ultimo día!!! Este día, gracias a Dios, no me quede tan dormida en la conferencia. Pero lo malo fue que no me pude quedar a la ultima parte de la conferencia con el “brindis” y todo lo demas porque tenia un previo compromiso. Pero ya me imagino que hubiera pasado..

De nuevo, vayamos a lo interesante!!

En la Tercera parte, y ultima parte del seminario,
Marlowe fue cautivado por la traducción ingles de al historia de “Fausto” y lo utilizo como base para escribir su obra “La Trágica Historia de la Vida y la Muerte del Doctor Fausto”. Hay dos versiones de su obra, una escrita en 1604 y otra en 1616. El Fausto de Marlone es un personaje muy complejo que al mismo tiempo tiene muchas características renacentistas, lo cual le da la personalidad que lo conduce a una curiosidad intelectual abrumadora.

Siempre en busca de poder y belleza, Fausto firma un pacto con Mefistófeles (el diablo) porque las ciencias de su tiempo no podían traer conocimiento divino o talentos sobrehumanos. El castigo por esta acción fue eterno damnación.
Goethe se inspiro a escribir su obra dramática “Fausto”, después de ver la obra con marionetas de niño. El personaje de Fausto de Goethe es distinguido por su complejidad interna.
“Por el poder de la verdad, mientras viva, habré conquistado el universo” (Vi Veri Veniversum Vivus Vici) (Fausto)
Este drama plantea preguntas a través del espectro del conocimiento humano de la filosofía y de la teología a la antropología y de la historia al ética y a la estética.
El Fausto de Goethe es un cuento de esforzarse imprudentemente para el amor, el conocimiento, y el poder ilimitado. En el extremo, esto culmina en la búsqueda maniática de un proyecto de la ingeniería que críe ultraje, la destrucción, y la condenación. No obstante, el alma de Fausto asciende al cielo con cantar de los ángeles: "Quienquiera se esfuerza en trabajo incesante/ es a él quien podremos conceder redención." Al parecer la moraleja es que mientras luchamos hacia la grandeza, Dios nos concederá la salvación, incluso si nos perdemos en excesos y pecado.

Por ultimo, la obra maestra de James Joyce “Ulises”. La historia del personaje principal, Stephen Dedales, empieza en el libro “Retrato del artista adolescente” donde logramos conocer un poco mas de su pasado (y darnos cuenta que es el álter egos del autor), donde es recalcado en la siguiente obra “Ulises”.
Aníñala Emilio Pascual que una lectura como esta, empieza analizando el argumento y el recorrido del personaje por los distintos episodios. El indices: Capitulo 1: Telémaco, Capitulo 2: Néstor, Capitulo 3: Proteo, Capitulo 4: Calipso, Capitulo 5: Los Lotofagos, Capitulo 6: Hades, Capitulo 7: Eolo, Capitulo 8: Los Lestrigones, Capitulo 9: Escila y Caribdis, Capitulo 10: Las Rocas Errantes, Capitulo 11: Las Sirenas, Capitulo 12: El Cíclope, Capitulo 13: Nausicaa, Capitulo 14: Los Bueyes del Sol, Capitulo 15: Circe, Capitulo 16: Eumeo, Capitulo 17: Itaca, Capitulo 18: Penélope
Con este índice no nos podemos perder, ya que al leerlo podemos ver la relación oculta entre la obra de James Joyce y la de Homero.

ok.. sere honesta, me gano la flojer y cansancio para escribirles bien todo lo que paso en el "Ulises" de James Joyce.. no sean flojos como yo.. .LEAN EL LIBRO!!

chao!!

ps.. hoy hubo propaganda para la planilla de mi carrera!! yeah!!! VOTEN LEHS!!!

No comments: